¿Cuándo cortarle las uñas a un perro y cómo hacerlo sin estrés?

Tabla de contenidos

El cuidado de las uñas es una parte fundamental en la higiene y salud de los perros. Unas uñas demasiado largas pueden causar molestias al caminar, generar problemas en las patas e incluso afectar su postura y movilidad. Sin embargo, muchos dueños sienten inseguridad al cortarlas, ya sea por miedo a lastimar a su mascota o porque su perro no se deja manipular con facilidad.

Te explicaremos cuándo y cómo cortar las uñas de tu perro sin estrés, las señales de que es momento de hacerlo y los mejores trucos para que sea una experiencia tranquila tanto para ti como para tu mascota. Si necesitas ayuda para cortarle las uñas a tu mascota no dudes en visitar nuestra peluquería canina en Almería.

¿Cada cuánto tiempo se deben cortar las uñas de un perro?

No hay una regla universal para todos los perros, ya que el crecimiento de las uñas varía según diferentes factores.

Factores que influyen en el crecimiento de las uñas

El ritmo de crecimiento de las uñas de un perro puede depender de:
Nivel de actividad: los perros que caminan mucho sobre superficies duras (como asfalto o cemento) desgastan naturalmente sus uñas, por lo que necesitan menos cortes.
Dieta y salud: la alimentación influye en la velocidad de crecimiento de las uñas.
Edad: los perros mayores tienden a gastar menos sus uñas porque son menos activos.

Diferencias según la raza y el estilo de vida del perro

  • Perros pequeños: suelen necesitar recortes más frecuentes porque sus uñas crecen más rápido y no se desgastan tanto.
  • Perros grandes y activos: si caminan sobre superficies duras, pueden necesitar menos cortes.
  • Perros que viven en interiores: requieren un corte más frecuente porque sus uñas no se desgastan de forma natural.

📌 Regla general: la mayoría de los perros necesitan un corte cada 3-4 semanas, pero algunos pueden requerirlo con más o menos frecuencia.

Señales de que tu perro necesita un corte de uñas

Si no estás seguro de si ya es momento de cortar las uñas de tu perro, aquí tienes algunas señales claras.

Ruido al caminar: ¿las uñas tocan el suelo?

Si al caminar en superficies duras (como pisos de madera o cerámica) escuchas un «clic-clic», es una señal de que las uñas están demasiado largas.

Cambios en su postura o forma de caminar

Las uñas largas pueden alterar la postura de un perro, haciendo que camine incómodo o incluso cojee.

Arañazos accidentales o enganches en superficies

Si notas que tu perro se engancha en alfombras o sofás, o si te araña sin querer al jugar, sus uñas probablemente necesitan un recorte.

Consecuencias de no cortar las uñas a tiempo

Dejar que las uñas crezcan demasiado puede generar problemas más serios en la salud y comodidad de tu mascota.

Molestias y dolor al caminar

Las uñas largas ejercen presión sobre los dedos y pueden hacer que tu perro camine con dolor.

Posibles deformaciones en las patas

Si las uñas están demasiado largas durante mucho tiempo, pueden alterar la alineación natural de las patas y causar problemas en las articulaciones.

Riesgo de uñas encarnadas o partidas

Cuando las uñas crecen demasiado, pueden curvarse hacia dentro e incrustarse en la piel, causando dolor e infecciones. Además, son más propensas a quebrarse o partirse, lo que puede ser muy doloroso y requerir atención veterinaria.

Herramientas necesarias para cortar las uñas a un perro

Para un corte seguro y efectivo, es importante elegir las herramientas adecuadas.

Cortaúñas vs. lima: ¿qué es mejor?

Cortaúñas para perros: hay modelos tipo guillotina o de tijera; son rápidos y efectivos.
Lima eléctrica: desgasta la uña de forma progresiva y suave, ideal para perros nerviosos.

📌 ¿Cuál elegir? Si tu perro tolera bien el corte, los cortaúñas son más rápidos. Si se pone nervioso, la lima eléctrica puede ser mejor opción.

Otros accesorios útiles para un corte seguro

Polvo hemostático o maicena: en caso de cortar demasiado y causar sangrado.
Premios o snacks: para reforzar el buen comportamiento.
Luz o linterna: para ver mejor la vena en perros de uñas oscuras.

Cómo cortar las uñas de tu perro, paso a paso

Preparación: cómo relajar a tu perro antes del corte

Escoge un momento en que tu perro esté tranquilo (después de un paseo es ideal).
Acostúmbralo a que le toquen las patas antes de intentar cortar.
Hazle masajes en las patas para que se sienta relajado.

Técnica correcta para evitar cortes dolorosos

1️⃣ Sujeta bien la pata de tu perro sin hacer presión excesiva.
2️⃣ Corta poco a poco, solo la punta de la uña.
3️⃣ Evita la vena interna (llamada «rápida» o «quick»), especialmente en perros con uñas oscuras.
4️⃣ Si usas lima eléctrica, hazlo con movimientos suaves y cortos.

📌 Consejo extra: es mejor cortar menos y repetir en unos días que cortar demasiado de una vez.

Qué hacer si accidentalmente cortas la vena

Si por error cortas demasiado y hay sangrado:
Aplica polvo hemostático o maicena sobre la herida.
Presiona suavemente con un paño limpio hasta que pare el sangrado.
No permitas que el perro lama la herida, ya que puede infectarse.

Premios y refuerzo positivo después del corte

✔ Dale un snack o caricia después de cada pata.
✔ Usa palabras de aliento para que relacione el proceso con algo positivo.

Mi perro no se deja cortar las uñas, ¿qué hago?

Si tu perro se resiste al corte de uñas, hay algunas estrategias que puedes probar.

Técnicas para acostumbrarlo poco a poco

Empieza tocando sus patas con frecuencia, sin intentar cortar.
Haz sesiones cortas: al principio, intenta cortar solo una o dos uñas por día.
Deja que huela y explore las herramientas antes de usarlas.

Alternativas: profesionales y desensibilización progresiva

Si tu perro no tolera el corte de uñas en casa, puedes:
✔ Llevarlo a un peluquero canino profesional.
✔ Acudir a un veterinario si las uñas están demasiado largas o encarnadas.
✔ Usar la desensibilización progresiva: poco a poco, acostúmbralo al proceso con premios y caricias.